Guía fácil, semana a semana, para un inicio sano y amoroso
Ojos brillantes. Bigotes curiosos. Corazones chiquitos que laten fuerte. Las primeras 8 semanas deciden casi todo.
Suena grande. No te preocupes. Paso a paso, tú puedes. Aquí va una guía clara para criar gatitos con calma y cariño.
Antes de arrancar: arma su nido
Un buen inicio simplifica todo. Prepara un espacio cálido, limpio y tranquilo. Sin corrientes de aire. Sin ruidos fuertes.
Lo básico
- Cama profunda con manta suave
- Fuente de calor segura: almohadilla con termostato o botella envuelta
- Fórmula para gatitos, mamila o jeringa
- Báscula digital para gramos
- Algodón o toallitas tibias para estimular pipí y popó
Más útiles
- Caja de arena bajita + arena sin perfume
- Platos bajos para agua y comida
- Rascador pequeño
- Juguetes suaves y seguros
- Transportadora ventilada
Una vez cuidé a una camada rescatada y aprendí que una báscula diaria ahorra sustos.
Semana 0 a 1: calor, leche y sueño
Son recién nacidos. No regulan bien su temperatura. Mantén el nido entre 32 y 35 °C. Sin calor directo sobre el cuerpo. Mejor a un lado, para que se alejen si lo necesitan.
Alimentación cada 2 a 3 horas. También de noche. Usa fórmula para gatitos. Nada de leche de vaca. Coloca al bebé boca abajo, como si tomara del vientre. Dales pausas cortas. Burp pequeño al final.
Después de cada toma, estimula con algodón tibio la zona genital y anal. Así eliminan. Es normal que duerman casi todo el día.
Pésalos cada día. Un aumento de 10 a 15 gramos diarios es buena señal. Si bajan o no suben, habla con tu veterinario.
Semana 2: ojos que se abren, mundo que empieza
Abren los ojos. A veces azul gris. Ven borroso. Las orejas se despegan y oyen mejor. Aumenta su curiosidad.
Mantén el calor, ahora entre 29 y 32 °C. Alimenta cada 3 a 4 horas. Sigue con la estimulación para eliminar. Introduce manejo suave. Caricias cortas. Voz tranquila. Pocos minutos.
Pide a tu veterinario un plan de desparasitación. Suele arrancar cerca de la semana 2 o 3. Es clave contra parásitos comunes.
Semana 3: tambaleos y primeras lecciones
Empiezan a caminar. Patitas torpes, pero firmes. Baja un poco el calor, 27 a 29 °C. La toma ya es cada 4 horas.
Coloca una charola de arena muy baja. Arena sin perfume. Ponla cerca del nido. Después de comer, llévalos ahí. Déjalos oler y rascar. Aplauso suave cuando aciertan. Refuerza con calma.
Puedes presentar papilla. Mezcla fórmula con alimento húmedo para gatitos. Textura como puré. Ofrece en un platito. Deja que prueben. Ensucian la nariz. Es normal.
Semana 4: arranca el destete
Sube el juego social. Bocas con dientes pequeñitos. Aumenta la papilla. Ofrece 4 a 6 comidas pequeñas. Mantén fórmula entre comidas si aún la piden.
Agrega un plato con agua fresca. Cambia a diario. Observa su pancita. Si hay diarrea, vuelve un paso y ajusta la cantidad.
Mini rutina sugerida
- Alimento húmedo para gatitos en papilla
- Un poco de fórmula si la buscan
- Visita a la caja de arena
- Juego corto y siesta larga
Ejemplo real
Si Luna se come la papilla pero no usa la caja, pon la charola más cerca. A veces unos centímetros hacen magia.
Semana 5 a 6: más sólidos, más mundo
Ya mastican mejor. Ofrece alimento húmedo para gatitos sin mezclar. Puedes sumar croqueta para gatitos remojada. Ofrécela en porciones pequeñas.
Reduce fórmula poco a poco. Agua siempre disponible. Amplía el espacio de juego. Presenta el rascador y juguetes suaves. Cambia de texturas. Alfombra, cartón, manta.
Revisión veterinaria. Pide su primera vacuna triple felina. Panleucopenia, calicivirus y herpesvirus. Suele empezar entre la semana 6 y 8. Pregunta por refuerzos cada 3 a 4 semanas hasta las 16 semanas. Repite desparasitación según indique tu veterinario.
Semana 7 a 8: listos para despegar
Comen sólido con ganas. Usan la caja de arena con mayor precisión. Juegan, corren, exploran. Son esponjitas que absorben todo.
Refuerza la socialización. Toca patas, orejas y hocico con suavidad. Acostúmbralos a la transportadora. Unos minutos al día. Viaje corto en auto si puedes. Ventanas cerradas. Seguridad primero.
Agenda vacunas si no han iniciado. Pide prueba de parásitos. Considera microchip. La esterilización se programa más adelante, usualmente entre 4 y 6 meses. Ve planeando.
Higiene, seguridad y señales clave
Caja de arena
Una bandeja por gatito, más una extra. Bordes bajos. Arena suave. Limpia a diario. Si fallan, no regañes. Revisa ubicación, altura y olor.
Limpieza
Sin baños completos en neonatos. Si se ensucian, paño tibio y seco. Cepillo suave cuando el pelo lo permita.
Ambiente
Sin cables sueltos. Sin plantas tóxicas. Remueve objetos pequeños que puedan tragar. Cierra huecos por donde puedan atorarse.
Salud a la vista
- Ojos: sin legaña espesa ni hinchazón
- Nariz: sin secreción verde
- Pancita: suave, no dura
- Heces: firmes, sin sangre
- Energía: activa tras dormir, no apática
Cómo medir el progreso
Peso diario en la primera etapa. Luego cada dos días. Registra tomas, pipí y popó. Un cuaderno o una app simple sirve. Busca una tendencia constante al alza.
Si un gatito se queda atrás, aliméntalo por separado. Menos distracciones. Toma más tranquila. Mano firme, cariño suave.
Preguntas comunes
¿Puedo dar leche de vaca?
No. Causa diarrea y desnutrición. Usa fórmula para gatitos.
¿Cuándo dejan el biberón?
Entre la semana 5 y 7. Depende del individuo. Quita fórmula cuando coman sólido con constancia y suban bien de peso.
¿Cada cuánto comen?
Recién nacidos, cada 2 a 3 horas. Semana 2, cada 3 a 4. Semana 3 y 4, cada 4. Semana 5 a 8, 4 a 6 comidas pequeñas de sólido.
Para cerrar
Criar gatitos en las primeras 8 semanas es cuidar calor, comida, higiene, juego y salud. Paso a paso. Con ojos atentos y manos suaves. Así crecen seguros.
Si te sirvió esta guía, considera compartirla con quien ama a los gatos. Guarda el artículo para tu checklist diaria. ¿Tienes dudas o una historia breve? Me encantará leerte en los comentarios.