Del primer huevo a una colonia sana, sin enredos
¿Te gustaría ver cómo un racimo de huevos se convierte en una pequeña ciudad de conchitas en tu acuario? Es posible. Es simple. Y es relajante.
Te cuento algo rápido: la primera vez que vi una puesta de caracol planorbis fue un domingo, con café en mano y cero prisas.
Antes de empezar
Define tu objetivo. ¿Quieres controlar algas, alimentar peces o solo disfrutar la crianza? Eso te guía en todo lo demás.
Revisa tus leyes locales. Algunas especies de caracol manzana del género Pomacea están restringidas por ser invasoras. Mejor prevenir.
Entonces, arma una lista corta de especies, equipos y tiempos. Nada fancy. Solo lo básico.
Elegir las especies correctas
Fáciles y rápidas
- Planorbis (caracol planorbis): pone masas gelatinosas en vidrios y plantas.
- Physa (caracol fisella): duro, adaptable, se reproduce seguido.
- Melanoides tuberculata (caracol trompeta malayo): vivíparo, crías nacen listas.
Con notas especiales
- Pomacea (caracol manzana): pone los huevos fuera del agua. Verifica permisos.
- Neritina: deja huevos en agua dulce, pero las larvas necesitan salobre. Ideal para observar, no para criar.
Tip suave: inicia con planorbis o physa. Son nobles. Aprendes rápido.
Configuración del acuario
Un tanque de 10 a 40 litros va bien para empezar. Mejor con tapa. Algunos suben a respirar o a poner huevos.
Usa filtro de esponja. Es suave y no chupa crías. Un calentador ayuda a mantener estabilidad.
Sustrato simple. Arena fina o grava lisa. Las plantas vivas y un tronco curado suman refugios y biofilm.
Parámetros del agua
- Temperatura: 22 a 26 °C para planorbis, physa y neritinas. 24 a 28 °C para pomaceas.
- pH: 7.0 a 8.0. Evita agua ácida por la concha.
- GH y calcio: medio a duro. Agrega calcio si ves conchas opacas o con hoyitos.
- Amonio y nitrito: 0. Nitratos: por debajo de 20 a 30 ppm.
¿Fácil truco para el calcio? Un trocito de hueso de jibia o una bolsita de coral triturado en el filtro. También sirven minerales líquidos para invertebrados.
Evita el cobre. Lee etiquetas de medicinas y acondicionadores.
Alimentación y suplementos
Variedad. Así de simple.
- Verduras blanqueadas: calabacita, pepino, espinaca, zanahoria, acelga. Quita al día siguiente.
- Tabletas para fondo y wafers de algas. Útiles para crías.
- Hojas de almendro indio o encino. Generan biofilm y refugio.
- Extra de calcio: cáscara de huevo hervida y molida o alimentos de caracol con calcio.
Alimenta poco, pero constante. Si sobran restos, reduce la porción. Mantén el agua limpia.
Reproducción paso a paso
1) Prepara el tanque
Introduce 5 a 10 caracoles sanos de la misma especie. Eso mejora la genética y el ritmo de postura.
2) Dale comodidad
Más refugios, hojas y superficies limpias. Luz moderada. Rutina estable. Así se animan a poner huevos.
3) Observa las puestas
- Planorbis y physa: verás masas gelatinosas pegadas al vidrio o plantas.
- Melanoides: no ponen huevos. Un día verás mini caracoles saliendo del sustrato.
- Pomacea: hace un racimo rosado o beige sobre la línea del agua. Mantén la tapa para conservar humedad, pero evita gotas directas sobre el racimo.
4) Incuba y protege
Si hay peces, mueve las puestas a un criadero de plástico dentro del mismo tanque. Aireación suave. Misma agua.
Para pomacea, coloca el racimo en una bandeja ventilada con humedad alta. No lo mojes directo. Cuando cambie de color y se sienta más firme, las crías rompen las cáscaras.
5) Crías en marcha
Ofrece polvo de alimento, hojas suaves y agua estable. Cambios de 15 a 20% cada semana. Sin prisas.
Problemas comunes y soluciones
- Conchas con erosión: sube el GH, agrega calcio y estabiliza pH cercano a 7.5.
- Olor raro o muertes: revisa amonio y nitrito. Haz cambios de agua. Baja la comida.
- Plaga en el tanque principal: reduce sobras, sifonea, coloca trampas con pepino de noche y retira al amanecer.
- Huevos que no eclosionan: puede ser especie no viable en agua dulce, como neritina, o falta de temperatura estable.
- Depredación: algunos peces comen crías. Usa tanque aparte para la crianza.
Ejemplo de rutina semanal
- Lunes: cambio de agua 20%, limpia el vidrio, revisa huevos.
- Miércoles: verduras blanqueadas y retiro de sobras.
- Viernes: chequeo de pH, GH y temperatura.
- Domingo: cuenta crías, toma notas y fotos. Bonito hábito.
Consejos finales
Empieza pequeño. Aprende el ritmo de tu acuario. Luego escala.
No liberes caracoles en cuerpos de agua. Si te sobran, regálalos a acuarios locales o a amigos acuaristas.
Así, sin drama, tendrás una colonia sana. Verás mini conchas moviéndose como si fueran pequeños tractores.
¿Listo para arrancar? Cuéntame qué especie te llama más. Si te sirvió, comparte esta guía y suscríbete para más ideas simples de acuario.