Problemas de salud comunes en dragones barbudos: guía rápida para cuidarlos mejor

8/17/2025

Síntomas, causas y cuidados prácticos para tu pogona en casa

Te mira con esos ojos brillantes. Se estira bajo la lámpara. Todo parece bien… hasta que deja de comer. O respira raro. Así que vamos a despejar dudas ya.

Los dragones barbudos, también llamados pogonas, son fuertes. Pero la mayoría de sus problemas de salud nacen del hábitat, la luz y la dieta. La buena noticia es clara. Con pequeños ajustes, evitas grandes sustos.

Señales de alerta que no conviene ignorar

Detectar temprano marca la diferencia. Mira estos avisos.

  • Pérdida de apetito por más de tres días.
  • Letargo fuera de brumación.
  • Respiración con la boca abierta, silbidos o mocos.
  • Diarrea, heces con moco o muy olorosas.
  • Hinchazón del vientre o falta de heces.
  • Huesos blandos, temblores o postura rara.
  • Manchas negras persistentes bajo la barbilla o en el vientre sin razón clara.

Si notas dos o más señales, entonces conviene llamar al veterinario de exóticos. Mejor pronto.

Problemas de salud más frecuentes en pogonas

Enfermedad ósea metabólica (EOM)

La enfermedad ósea metabólica ocurre por falta de luz ultravioleta tipo B (UVB) o por déficit de calcio y vitamina D3. Los huesos se debilitan. Aparecen temblores. La mandíbula se ablanda. La columna se tuerce.

Prevención sencilla. Usa una lámpara de UVB de calidad. Colócala a la distancia correcta según el modelo. Cambia el tubo o bombilla entre 6 y 12 meses, aunque siga prendiendo. Espolvorea calcio en la comida. Juveniles, 4 a 5 veces por semana. Adultos, 2 a 3. Añade un multivitamínico una vez por semana.

Impacción intestinal

La impacción es un tapón en el intestino. Pasa por sustratos sueltos como arena, por insectos muy grandes o por temperaturas frías. Verás poco apetito, dolor al moverse y falta de heces.

Mejor usa papel, azulejo, tapete reptil o vinil liso. Ofrécele insectos del tamaño del espacio entre sus ojos. Mantén la zona de asoleo caliente. Un baño tibio corto puede ayudar, pero si no defeca en 48 horas, entonces busca al veterinario.

Deshidratación y retención de muda

Si la humedad es baja o la hidratación es pobre, la piel no se desprende bien. Quedan anillos en la cola o dedos. Eso corta circulación.

Coloca un plato de agua limpio. Ofrece hojas verdes frescas. Baña con agua tibia una o dos veces por semana si hace calor. Sube la humedad a 30-40 por ciento. No jales la piel seca. Afloja con vapor suave en un contenedor tibio.

Parásitos internos y externos

Los parásitos internos, como coccidios, causan diarrea y pérdida de peso. Los externos, como ácaros, pican y estresan. Muchas veces llegan con nuevos animales o con presas vivas mal manejadas.

Quarentena por 30 a 60 días cuando llegue un nuevo reptil. Limpieza del terrario fácil y frecuente. Lávate las manos entre manejos. Un examen fecal al año ayuda mucho. El tratamiento siempre debe ser con un veterinario de exóticos.

Infecciones respiratorias

Surgen por frío, humedad alta o corrientes de aire. Se escuchan silbidos. Hay moco. Respiran con la boca abierta y alzan el cuerpo.

Mantén el gradiente térmico correcto. Sin cambios bruscos entre día y noche. Si hay moco o ruido al respirar, entonces consulta. No retrases.

Estomatitis o boca infectada

Se ve como encías enrojecidas, mal olor y placas amarillas. Duele al comer.

La higiene del terrario importa. Evita presas demasiado duras. Revisa la boca cuando cambie de muda. El tratamiento incluye limpieza y medicación indicada por el veterinario.

Quemaduras y ampollas

Pasar horas pegado al foco quema. El daño puede ser serio.

Coloca rejillas o protectores. Ajusta la altura de la lámpara. Ofrece plataformas para regular su distancia al calor. Si aparece piel ampollada o negra, entonces necesita atención médica.

Prolapso cloacal

Ocurre cuando sale tejido por la cloaca. Puede deberse a impacción, deshidratación o parásitos.

Es una urgencia. Mantén el tejido húmedo con solución salina estéril y ve con el veterinario de inmediato.

Estrés y brumación vs enfermedad

En otoño muchos barbudos bajan su actividad. Duermen más. Comen menos. Es la brumación, un descanso natural.

Pero no debe haber pérdida de peso marcada, ni moco, ni respiración ruidosa. Si dudas, entonces pesa a tu pogona y consulta.

Hábitat y dieta: tu plan de prevención

Temperatura y luz

  • Punto de asoleo: 38 a 43 °C.
  • Zona caliente: 32 a 35 °C.
  • Zona fresca: 24 a 27 °C.
  • Noche: 20 a 23 °C.

Usa luz ultravioleta tipo B (UVB) confiable. Un tubo T5 de alta salida suele ir bien. Ponlo a la distancia recomendada por el fabricante. Sin vidrio entre la luz y tu dragón. Ofrece 12 a 14 horas de luz al día.

Dieta realista

  • Insectos bien alimentados 24 horas antes. Grilllos, cucarachas, gusano soldado negro.
  • Hojas verdes oscuras a diario. Mostaza, berza, diente de león. Evita espinaca frecuente.
  • Pocas frutas. Son premio, no base.
  • Calcio espolvoreado como se indicó arriba. Multivitamínico una vez por semana.

Sirve piezas del tamaño adecuado. Mejor varias porciones pequeñas que un atracón. Agua limpia siempre disponible.

Cuándo ir con el veterinario

Si tu dragón deja de comer por más de tres días, respira con ruido, tiene diarrea continua o se ve débil, entonces pide cita. Un chequeo anual con examen de heces detecta problemas silenciosos. Las radiografías ayudan si hay fracturas, impacción o EOM.

Pregunta por dosis exactas si te dan medicamentos. No uses remedios caseros fuertes. Evita antibióticos sin receta. Tu veterinario de exóticos es tu mejor aliado.

Checklist breve para tu rutina

Revisa temperatura en tres puntos del terrario cada mañana.
Observa cómo se asolea. Deja que elija altura y distancia.
Mira ojos, nariz y boca. Sin moco. Sin placas.
Pesa a tu pogona cada semana. Anota el peso.
Limpia heces y restos de comida el mismo día.
Cambia UVB en fecha. Pon un recordatorio en tu celular.

Ejemplos rápidos del día a día

¿Dejó de comer de golpe? Revisa temperaturas y la fecha de cambio del UVB. Luego ofrece su verdura favorita picada fino.

¿Hace esfuerzo al defecar? Sube un poco el calor de la zona caliente y ofrece un baño tibio de 10 minutos. Si no mejora, consulta.

¿Mocos o silbidos? Sube el punto de asoleo a rango correcto. Evita corrientes. Llama al veterinario.

Para cerrar

Cuidar a un dragón barbudo es como mantener un pequeño desierto en casa. Luz buena. Calor parejo. Comida variada. Con eso previenes la mayoría de los problemas.

Si te quedó alguna duda, entonces cuéntame qué notas en tu pogona. Con gusto te ayudo a armar un plan simple para mejorar su salud.