Señales de enfermedad en tu gecko mascota: guía clara para cuidarlo

9/26/2025

Cómo detectar síntomas a tiempo en gecko leopardo y gecko crestado

¿Tu gecko no actúa como siempre? Vale la pena mirar más de cerca. Un gecko sano se mueve a su ritmo, come bien, plus se esconde cuando lo necesita. Cuando algo cambia, tu pequeño reptil te lo dice con señales. Solo hay que saber leerlas.

Te comparto lo básico para detectar problemas temprano. Con palabras simples. Sin vueltas técnicas. Para que cuides a tu gecko leopardo o a tu gecko crestado con confianza.

Pequeña anécdota personal: una vez mi gecko dejó de comer por una semana y resultó ser una bombilla floja.

1. Cambios en el apetito y peso

El apetito es un gran termómetro. Si tu gecko deja de comer de repente, algo no anda bien. Los adultos pueden saltarse una comida sin drama. Pero varios días seguidos ya llaman la atención.

Mira la cola en geckos leopardo. Es su despensa de grasa. Si se afina rápido, hay pérdida de peso. En geckos crestados, revisa las caderas y la base de la cola. Un cuerpo muy anguloso sugiere que faltan calorías o hay parásitos.

2. Piel, muda y humedad

La piel habla. Una muda sana sale casi completa. Si quedan “anillitos” secos en dedos, punta de la cola o nariz, hay retención de muda. Suele ser por baja humedad o por poca hidratación.

La piel muy arrugada y los ojos algo hundidos apuntan a deshidratación. Un par de nebulizaciones suaves ayudan. También una caja húmeda con fibra de coco limpia.

3. Heces, cloaca y parásitos

Revisa el “baño” del terrario. Las heces normales tienen una parte oscura y una porción blanca de uratos. Diarrea frecuente, olor muy fuerte o moco pueden indicar parásitos o mala dieta.

La cloaca debe verse limpia. Cualquier enrojecimiento, sangrado o prolapsos necesita revisión de un veterinario de exóticos.

4. Movimiento, fuerza y postura

Un gecko activo alterna descanso con exploración. Si está muy quieto, tambalea o no puede trepar como antes, toma nota. Patas blandas o mandíbula que cede al tacto pueden señalar enfermedad ósea metabólica (EOM). Esta aparece cuando falta calcio o hay poca radiación ultravioleta tipo B (UVB) adecuada.

Temblor fino al caminar
Rigidez o debilidad en dedos
Columna arqueada de forma rara

5. Respiración y boca

Respirar debe ser silencioso. Si escuchas silbidos, ves burbujas en nariz o hay la boca entreabierta por mucho tiempo, puede ser una infección respiratoria. A veces la causa es un terrario frío o húmedo sin ventilación.

La boca roja, con placas o con mal olor sugiere estomatitis. Requiere tratamiento profesional.

6. Ojos, nariz y orejas

Ojos claros y alertas son buena señal. Secreción espesa, párpados pegados o pequeños granos pueden venir de polvo, sustrato suelto o infección.

La nariz no debe gotear. Si hay moco persistente, pide ayuda. Mejor descartar que lamentar.

7. Comportamiento raro

En geckos crestados es normal trepar y dar saltos cortos. En geckos leopardo es normal explorar a ras del suelo. Cambios bruscos, como morder todo o esconderse todo el día, pueden ser estrés o dolor.

Un olor fuerte y nuevo también alerta. A veces el mal olor viene de heces pegadas o de piel retenida en la cloaca.

8. Señales por especie

Gecko leopardo

Prefiere clima seco con una zona húmeda. Si la humedad sube mucho, aparecen problemas respiratorios. Temperatura de la zona caliente entre 31 y 33 grados Celsius. Zona fresca entre 24 y 26.

No es diurno, pero una dosis moderada de radiación ultravioleta tipo B (UVB) puede ayudar al metabolismo. Suelo seguro. Nada de arenas sueltas. Mejor papel, baldosa, o sustrato compacto.

Gecko crestado

Necesita más humedad. Meta general entre 50 y 70 por ciento con picos breves. Temperatura cómoda entre 22 y 26 grados Celsius. Demasiado calor los estresa y los deshidrata.

Disfruta de plantas y ramas. Si deja de trepar, puede haber dolor o lesión en las patas.

9. El terrario también da pistas

La casa de tu gecko cuenta la historia. Un termostato estable evita sustos. Un higrómetro confiable te guía con la humedad. Si la bombilla falla, el apetito baja. Si el sustrato suelta polvo, los ojos sufren.

Checklist rápido

  • Temperatura por zonas bien marcada
  • Humedad ajustada a la especie
  • Escondites en frío y en calor
  • Luz y ciclos día-noche estables
  • Calcio con y sin vitamina D3 en la dieta

Hábitos que ayudan

  • Pésalo cada semana con una báscula de cocina
  • Registra comidas y mudas en una nota
  • Revisa heces mensuales con veterinario de exóticos
  • Limpieza parcial semanal y profunda mensual

10. Cuándo ir con el veterinario de exóticos

  • No come por más de 10 días, o pierde peso rápido
  • Diarrea persistente o sangre en heces
  • Respiración ruidosa, burbujas o boca abierta constante
  • Prolapso, cloaca inflamada o secreción con mal olor
  • Parálisis, convulsiones o caídas frecuentes

Mientras agendas la cita, mantén al gecko tibio, tranquilo, plus bien hidratado. No intentes medicar sin guía.

11. Pasos suaves que puedes intentar en casa

Si el problema es leve, como muda retenida, prueba con una caja húmeda o vapor tibio muy breve en el baño. Para el apetito, ofrece insectos frescos, bien cargados con alimento y espolvoreados con calcio. En gecko crestado, alterna su papilla comercial con fruta permitida en pequeñas porciones.

Si hay estreñimiento, revisa el sustrato. La impactación puede venir de tragarse arena. Usa superficies firmes. Ajusta la temperatura del punto caliente. El calor ayuda a digerir.

Para cerrar

Estos signos te ayudan a leer a tu gecko como un libro abierto. Observa. Anota. Ajusta el ambiente. Luego consulta si algo no cuadra. Un cambio a tiempo evita problemas grandes.

¿Te quedó una duda sobre tu gecko leopardo o crestado? Con gusto la vemos juntos. Comparte una foto de su terrario, describe su rutina, y armamos un plan sencillo para que vuelva a brillar.