Tips para mantener saludables a tus cangrejos ermitaños

9/20/2025

Guía práctica para un hábitat feliz, comida variada, agua correcta y señales de bienestar

Quieres ver a tus cangrejos ermitaños activos, curiosos y tranquilos. Buen inicio. Con unos ajustes simples, su mini playa puede volverse un paraíso en casa.

Entonces, vamos a arrancar con lo esencial. Paso a paso. Sin enredos.

Arma su casa como una costa tropical

Piensa en calor suave, arena húmeda y aire tibio. Esa es la meta. Ellos vienen de zonas costeras, no de desiertos fríos ni de bosque seco.

Usa un acuario de vidrio o plástico con tapa que cierre bien. Así mantienes humedad y evitas fugas. Nada de jaulas con barras abiertas.

Temperatura y humedad ideales

Mantén la temperatura entre 24 y 29 °C. Un calentador tipo manta para tanque en un costado funciona bien. No debajo del piso. Así evitas que sequen el sustrato.

La humedad debe estar entre 70 y 80 por ciento. Coloca un higrómetro y un termómetro digitales. Rocía el sustrato si baja la humedad. Ajusta la ventilación si sube demasiado.

Sustrato profundo, como castillo de arena

Mezcla arena de playa lavada o de aragonita con fibra de coco. Busca una textura tipo arena para castillos. Que forme un montículo y no se desmorone.

Profundidad sugerida: tres a cuatro veces la altura del cangrejo. Así pueden mudar seguros bajo tierra. Sin estrés.

Agua: dulce y salada, siempre limpia

Ellos beben plus se bañan. Por eso necesitan dos recipientes. Uno con agua dulce. Otro con agua salada de calidad marina.

Usa acondicionador para quitar cloro, cloraminas y metales pesados. Para el agua salada, usa sal marina para acuario. No uses sal de mesa.

Los platos deben ser poco profundos, con rampas o piedras. Que puedan entrar y salir sin riesgo. Cambia el agua a diario si se ensucia.

Comida variada que nutre de verdad

Ofrece una base de pellets de calidad para cangrejo ermitaño. Luego suma alimentos frescos. Variedad gana.

  • Proteína: camarón seco, pescado cocido sin sal, pollo cocido sin condimentos, larvas deshidratadas.
  • Vegetales: espinaca, calabacita, zanahoria, brócoli al vapor.
  • Frutas: manzana, plátano, mango. En trozos pequeños.
  • Calcio: hueso de jibia, cáscara de huevo bien limpia y molida.

Evita cebolla, ajo, chocolate, alimentos procesados, condimentos y químicos. Retira sobras cada mañana. Así no huele mal ni entran mosquitas.

Conchas de repuesto: su closet de confianza

Siempre ten varias conchas extra, limpias y de distintos tamaños. Mejor de apertura redonda. Evita conchas pintadas. La pintura puede ser tóxica.

Colócalas en un rincón seco y accesible. Ellos escogerán cuando toque cambio.

Amigos, no muebles

Los cangrejos ermitaños son sociales. Se sienten mejor en grupo de dos o más. Del mismo tamaño para evitar peleas por conchas.

Manejo con calma. Mejor observación que manipulación. Si te pellizca, no jales. Apoya la mano y espera a que suelte.

Enriquecimiento: que su mundo invite a explorar

Agrega troncos, cuevas, plantas artificiales, corcho. Rutas para trepar. Zonas para esconderse.

Coloca la comida en diferentes puntos algunos días. Un pequeño juego de búsqueda. Mantén todo estable durante mudas.

Mudanza de caparazón y muda

La muda es clave. Se entierran y pueden ausentarse semanas. No los desenterres. No muevas el tanque. Mantén rutina, humedad y silencio.

Si ves que uno se quedó en superficie blando y pálido, crea una zona tranquila con más sustrato húmedo. Observa sin intervenir de más.

Limpieza sencilla

Retira restos de comida y desechos a diario. Cambia agua con regularidad. Lava platos cada semana.

Una limpieza profunda cada uno o dos meses ayuda. Reemplaza parte del sustrato sin molestar zonas con túneles.

Iluminación y ciclo día-noche

Son nocturnos. Prefieren luz suave. Usa luz LED de baja emisión de calor. Ofrece 12 horas de luz y 12 de oscuridad.

Nada de sol directo. Sube la temperatura. Baja la humedad. No conviene.

Señales de salud y señales de alerta

  • Salud: antenas activas, exploración nocturna, buen apetito, concha bien elegida.
  • Alerta: olor fuerte, letargo prolongado fuera de muda, caída de patas, quedarse fuera de la concha, parásitos visibles.

Si notas algo raro, revisa primero parámetros. Temperatura, humedad, agua, conchas. Ajusta. Luego consulta a un veterinario con experiencia en invertebrados.

Errores comunes que se pueden evitar

  • Usar sal de mesa en lugar de sal marina. Mejor evita.
  • Sustrato poco profundo. Necesitan cavar sin colapsos.
  • Temperaturas frías. Bajará su actividad y apetito.
  • Falta de conchas extra. Genera peleas y estrés.
  • Decoración pintada o metal oxidado. Riesgo tóxico.

Checklist rápida para el día a día

  • Revisa temperatura y humedad.
  • Cambia agua dulce y salada si se enturbian.
  • Ofrece comida variada y retira sobras.
  • Observa actividad nocturna y conchas disponibles.
  • Explora olores extraños. Corrige a tiempo.

Yo empecé con dos cangrejos y aprendí que un higrómetro decente cambió todo.

Pequeños detalles que suman

Etiquetar recipientes de agua ayuda a no confundir. Dulce a la izquierda, salada a la derecha. Sencillo.

Una zona cálida y otra más fresca crea elección. Ellos se autorregulan. También sirve poner una tapa de coco como escondite.

Entonces, cuida lo básico. Luego afina lo pequeño. Tu colonia lo notará.

Para cerrar

Cangrejos ermitaños sanos piden constancia. Un hábitat estable, comida real, agua correcta y conchas de sobra. Nada de complicaciones.

¿Listo para darles una vida más cómoda? Comparte una foto de su set up o pregunta lo que necesites. Me dará gusto ayudarte.